¡Increíble! Golpe de Estado en Gabón después de las elecciones de Ali Bongo ¿Qué pasará ahora?

Elecciones de Ali Bongo – Los militares dan un golpe de Estado en Gabón tras el triunfo de Ali Bongo en las elecciones

Un grupo de militares ha dado un golpe de Estado y se ha hecho con el poder en Gabón para expulsar del mando al presidente del país, Ali Bongo. Bongo, que llegó al poder en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo, -quien gobernó desde 1967-, ha ganado las últimas elecciones, celebradas el pasado sábado, entre denuncias de fraude de la oposición.

Una docena de militares, que se han identificado como miembros de un Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), han aparecido en la televisión para anunciar que tomaban el poder ante lo que califica de “grave crisis institucional, política, económica y social”.

“Las fuerzas de defensa y de seguridad, reunidas en el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), en nombre del pueblo gabonés y garante de la protección de las instituciones, hemos decidido defender la paz poniendo fin al régimen vigente”, han afirmado.

Asimismo, los golpistas han anunciado el cierre de las fronteras “hasta nuevo aviso” y la disolución de todas las instituciones de la República, incluidos el Gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional.

La Unión Europea ha advertido que, si se confirma el golpe, esto añadirá más inestabilidad a la región de África occidental, sacudida ya por el reciente golpe en Níger, el último de una serie de tomas del poder por los militares.

Centenares de personas salen a la calle en apoyo al golpe
El grupo de militares que han anunciado el golpe han descalificado las elecciones del 26 de agosto. “La organización de los plazos electorales (…) no reunía las condiciones para una votación transparente, creíble e inclusiva”.

“A esto se suma una gobernanza irresponsable e impredecible, que se traduce en un continuo deterioro de la cohesión social, con el riesgo de llevar al país al caos”, han añadido.

“A tal efecto, se anulan las elecciones generales del 26 de agosto de 2023, así como los resultados truncados”, han anunciado.

Los golpistas han llamado “a la calma y la serenidad al pueblo”, y han reafirmado su “respeto de los compromisos de Gabón frente a la comunidad nacional e internacional”.

Por otro lado, centenares de personas han salido en la mañana de este miércoles a las calles de Libreville, la capital del país, en apoyo a los militares. Tras la emisión del mensaje en televisión, la red social X (antes Twitter) se ha llenado de vídeos de gaboneses celebrando su levantamiento.

Algunos ciudadanos también han destrozado la cartelería de la campaña electoral de Bongo, que aún estaban las calles del país.

Después de que la Comisión Electoral Nacional Autónoma y Permanente (Cenap) anunciara que Ali Bongo había ganado las elecciones con el 64,27% de los votos, un grupo de militares ha dado un golpe de Estado en Gabón. Este sería el tercer mandato de Bongo, quien asumió el cargo en 2009 tras la muerte de su padre, Omar Bongo.

El candidato de la principal coalición opositora, Albert Ondo Ossa, quedó en segundo lugar con un 33,77% de los votos. Ossa ha denunciado un “fraude orquestado” por parte del Partido Democrático Gabonés (PDG) de Bongo. Las elecciones no contaron con observadores internacionales y hubo retrasos en la apertura de los colegios electorales. Más de 846,800 gaboneses estaban llamados a votar.

Después de las elecciones, se cortó la conexión a internet y se impuso un toque de queda. Sin embargo, este miércoles se restableció la conexión de internet.

En elecciones anteriores (2016), Bongo venció al opositor Jean Ping por menos de 6,000 votos, y la oposición también denunció fraude. Las protestas de la oposición fueron reprimidas y hubo incendios en la Asamblea Nacional. Las elecciones de 2016 también fueron cuestionadas a nivel internacional.

En 2019, otro intento de golpe de Estado contra Bongo fracasó, y los responsables fueron arrestados.

La presidenta de Francia, Élisabeth Borne, ha indicado que su país sigue la situación con mucha atención. Francia tiene intereses económicos y una presencia militar en Gabón. Antes, François Hollande, expresidente francés, mencionó que no veía que el golpe fuera una amenaza para Francia, pero agregó que eso se vería en las próximas horas. Hollande relacionó el golpe con la contestación a los resultados electorales y señaló que es el quinto golpe en antiguas colonias francesas de África occidental desde 2020.

Francia se ha negado a reconocer la nueva junta militar en Níger tras el golpe de Estado en julio, y exige el regreso del presidente depuesto. Ante la creciente hostilidad hacia Francia en el Sahel, se rumorea que Francia está reduciendo su presencia militar en la zona. En Gabón, aún hay aproximadamente 400 soldados desplegados según el Ministerio de las Fuerzas Armadas.

Josep Borrell, el alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, ha expresado su preocupación por la situación en Gabón y ha mencionado que si se confirma el golpe de Estado, podría aumentar la inestabilidad en toda la región de África occidental. Borrell y la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, manifestaron su preocupación durante la reunión informal de ministros de Defensa de la UE.

Borrell reconoció que las noticias provenientes de Gabón son confusas y recomendó ser cautelosos hasta que la situación se aclare. Por esta razón, pidió no adelantar posibles reacciones de la Unión Europea ante un nuevo golpe militar en la región subsahariana de África.

La misión de observación electoral de la Unión Europea no envió observadores a Gabón. En las elecciones de 2016, la misión notó “anomalías” que cuestionaron el proceso y su resultado final.

El golpe en Gabón ya ha tenido consecuencias en los mercados. La empresa minera francesa Eramet ha decidido suspender temporalmente sus actividades en el país, donde emplea a alrededor de 8,000 personas, con el objetivo de asegurar la seguridad de su personal.

El gigante petrolero francés TotalEnergies también ha reaccionado afirmando que está trabajando para garantizar la seguridad de sus empleados y operaciones en Gabón, lo cual es su principal prioridad. Sin embargo, no está claro si el golpe podría afectar potencialmente sus operaciones en el país africano, donde tiene 350 empleados y es el principal distribuidor de productos petrolíferos con 45 unidades complejos turísticos.

Ver también – ¡Descubre 50 Curiosidades Sorprendentes sobre Leonor de Borbón que te Dejarán Sin Palabras! ¡No Imaginarás Cuánto Mide o Cuántos Idiomas Habla!

Ver también – ¡Sorpresa Real! La Reina Letizia Revela su Inesperado Secreto con una Tierna Despedida

Ver también – ¡Increíble! Pilar Rubio Revoluciona las Redes con su Impactante Posado en Bañador

Ver también – Shocking Revelations: Prigozhin Secret Burial, Ukraine’s Bold Move, and Tragedy Strikes Near Border – Latest in Ukraine-Russia Conflict!

Ver también – Untold Stories: Dive into Michael Jackson’s Life with Shocking Documentaries and a Mind-Blowing Biopic You Won’t Want to Miss!

Ver también – Unbelievable Scenes! Eldense Fans Transform Stadium Debut into Jaw-Dropping Spectacle – You Won’t Believe the Atmosphere!

Leave a Comment