El Tribunal Supremo Electoral ha decidido mantener la existencia del Movimiento Semilla, el partido político con el que el progresista Bernardo Arévalo de León ganó las elecciones presidenciales en Guatemala. Semilla se ha destacado por su postura contra la corrupción y su promesa de traer una “nueva primavera democrática”. Sin embargo, desde que avanzó a la segunda vuelta electoral y se convirtió en una opción política para desafiar a los partidos tradicionales, ha enfrentado amenazas de ser cancelado. El presidente electo ha denunciado estas acciones como un intento de “golpe de Estado” dirigido desde las instituciones para evitar que asuma la presidencia en enero de 2024.
El 3 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral notificó al Movimiento Semilla que suspendía temporalmente la cancelación de su registro de partido político. Esta decisión se tomó en respuesta a una solicitud de Semilla para detener la suspensión, que el Registro de Ciudadanos había ordenado el 28 de agosto, una semana después de la victoria de Arévalo y el mismo día en que se anunciaron los resultados de las elecciones.
El partido argumentó ante el tribunal que la decisión del registrador era ilegal porque se tomó antes de que concluyera el proceso electoral y porque la cancelación de un partido político es una prerrogativa exclusiva de las autoridades electorales. La resolución del tribunal suspende la cancelación de Semilla hasta el 31 de octubre, cuando finalice el proceso electoral, pero no aborda la cuestión de si un juez penal tiene la autoridad para cancelar un partido político. Este asunto podría ser decidido en el futuro por la Corte de Constitucionalidad.
La decisión del tribunal también indicó que el Registro “cumplió con una orden judicial”, pero expresó la necesidad de pronunciarse sobre cuándo el registrador debe cumplir con la orden del juez penal por razones de seguridad y certeza jurídica. Esto sugiere presiones sobre los funcionarios electorales, ya que el director del Registro de Ciudadanos enfrenta una solicitud de antejuicio y podría ser procesado por desobedecer la orden del juez.
El presidente electo ha acusado al fiscal general y al juez penal de participar en un golpe de Estado dirigido desde las instituciones. La suspensión del partido se basó en una investigación penal que se reactivó justo cuando Semilla avanzó a la segunda vuelta presidencial. La fiscalía alega que el partido se formó con firmas falsas, pero ha impedido que los abogados de Semilla tengan acceso al expediente para defenderse. Esto ha llevado a dirigentes del partido a considerar la investigación como un instrumento de persecución política.
La cancelación de Semilla debilitaría al Gobierno de Arévalo, ya que sus 23 diputados electos no podrían participar en comisiones legislativas ni en la directiva del Congreso. Mientras la suspensión del partido permanece en pausa, persiste la incertidumbre sobre su futuro.
La resolución del Tribunal Supremo Electoral también insta a los poderes del Estado a respetar la voluntad popular expresada en las urnas y garantizar la alternancia en el poder mediante el cumplimiento de los acuerdos emitidos, como la adjudicación de cargos a Bernardo Arévalo y Karin Herrera como presidente y vicepresidenta.
Share the post "El Tribunal Electoral Mantiene al Movimiento Semilla de Bernardo Arévalo: Una Batalla por la Democracia en Guatemala"